MIS MUNICIPIOS
Estado De Tamaulipas - XICOTENCATL
 

INICIO
MUNICIPIOS
=> ABASOLO
=> ALDAMA
=> ALTAMIRA
=> GONZALEZ
=> MADERO
=> MANTE
=> MATAMOROS
=> NUEVO LAREDO
=> SOTO LA MARINA
=> TAMPICO
=> REYNOSA
=> Cd. Victoria (capital)
=> XICOTENCATL
=> OCAMPO
=> PALMILLAS
=> PADILLA
=> LLERA
=> GOMEZ FARIAS
=> CAMARGO
=> GUERERO
=> HIDALGO
=> JAUMAVE
=> RIO BRAVO
=> SAN CARLOS
=> BURGOS
=> SAN NICOLAS
=> GUEMEZ
=> MAINERO
=> MIGUEL ALEMAN
=> TULA
=> VILLAGRAN
PREGUNTAS
INTEGRANTES
CAMPAÑA ECOLOGICA


 

XICOTÉNCATL
FUNDACION
En el municipio, despues del año de 1910 florecieron varias haciendas, destacando entre estas, la panocha, el salitre, la piedra, la victoria y Santa Cruz; cuya produccion le dio la vida economica a la region, hoy han desaparecido para dar paso a los ejidos. En sesion extraordinaria de cabildo, siendo presidente municipal don eugenio aguilar rodriguez, la villa fue exaltada a la categoria de ciudad de Xicoténcatl, cuando esta contaba ya con 6 mil 109 habitantes.
En Honor del héroe Tlaxcalteca, Felipe Santiago Xicoténcatl
Escudo 


Se realizó a instancia del Presidente Municipal Eugenio Aguilar Rodríguez, a través de un concurso. Convocado en 1967, resultando triunfador el diseñado por el Señor Martín Martínez Martínez. 
El escudo tiene como contorno al Estado de Tamaulipas y consta de tres partes. La primera presenta el Río Guayalejo, la fecha de fundación de Xicotencatl, una estrella de cinco puntas , la figura de José Escandón, así como un pequeño croquis simulando la ciudad. La segunda señala la agricultura, la ganadería y por último la tercera simboliza la industria con la silueta de Aarón Saenz Garza.

Localización
El municipio se encuentra ubicado en la cuenca hidrológica del Río Guayalejo, en la porción sur del Estado; la cabecera municipal se localiza a los 22º39'48" latitud norte y a los 0º10'10" longitud oeste, a una altitud de 131 metros sobre el nivel del mar. 




Colinda al norte con el municipio de Llera, al sur con el de Mante, al este con el de González y al oeste con el de Gómez Farías. 
Hidrografía 
El río Guayalejo cruza el municipio de noreste a suroeste, dirigiendo su escurrimiento hacia el río pánuco. Además cuenta con la presa Xicoténcatl ubicada en la región noroeste del municipio, además de la presa Emilio Portes Gil, mismas que son alimentadas por el río Guayalejo.
Clima 
Se distingue por su clima semicálido, con lluvias en verano en la parte poniente, en el centro y oriente del municipio; la temperatura media anual fluctúa entre los 22ºc y 26ºc ; la precipitación pluvial media anual oscila entre los 500 y 800 milímetros cúbicos, predominando los vientos del sur y sureste. 
Educación
La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 96 planteles escolares de los cuales son 34 jardines de niños, 53 escuelas primarias, 6 escuelas secundarias, 1 profesional medio y 2 a nivel técnico, dicha infraestructura se considera suficiente para atender a la población demandante.
 
En cuanto a educación básica media y media superior el municipio cuenta con la infraestructura que resuelve l problema educativo. Todo ello sostenido por el Gobierno Federal y estatal atraves de la secretaría de Educación Cultura y Deporte (SECUDE).
Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos (INEA), Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), y el Fideicomiso de Obras Sociales a cañeros de escasos recursos (FLOSCER), ya que el municipio de Xicotencatl es eminentemente cañero.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura: Dentro del Municipio, los principales cultivos son: caña de azúcar, maíz, sorgo y soya.
En cuanto a plantaciones frutales, encontramos mango, naranjo, limón, aguacate y ciruelos. 
Ganadería: Se cría bivino, porcino, caprino, equipo y ovino. 
Industría: A un costado de la cabecera municipal funciona el ingenio azucarero "Aarón Saenz Garza" de la Compañia Azcarra del Río Guayalejo, S. A. (CARGSA). 
Comercio: Dentro del Municipio la comerlización de productos escencialmente de tipo doméstico, lo cual se da por medio de instituciones como la Compañia Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), Impulsora del Pequeño Comercio (IMPECSA); además de las tiendas del sector público y privado
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos 
Monumentos erigidos al General y Licenciado Aarón Sanz Garza , en el ingenio que lleva su nombre a Don Benito Juárez y a Don Miguel Hidalgo en la plaza principal. 
Monumentos arquitectónicos
Edificio en desuso, en la exhacienda. El consejo; y uno más construído en el siglo XIX, ubicado en la exhacienda San Gabriel. 
Arte
Pintura
En cuanto a obras pictóricas, encontramos la de Jesús Almanza Ríos , intituladas Señor de la Resurrección y Fundación de Tenochtitlán, plasmada en la Iglesia Dulce nombre de Jesús y en la Escuela Secundaria Federal Pedro José Méndez, respectivamente. 
Literatura
Del genero literario, las obras de Antonio Delgado, intituladas a causa de los equinoccios , figuraciones en el fuego y los Unicornios; de Adrián Morales, Mis primeros versos y sobre el Ara del dolor.
Museos
Únicamente se encuentra la Casa de Cultura de Xicoténcatl, coordinada por ayuntamiento.
 
DISTANCIAS
XICOTENCATL-GUEMEZ
147Kms.-
1.49hrs.
 
Hoy habia 20 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
CONOCE LA VIDA DE MI ESTADO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis