El municipio se encuentra ubicado en la cuenca hidrológica del Río Guayalejo, en la porción sur del Estado; la cabecera municipal se localiza a los 22º39'48" latitud norte y a los 0º10'10" longitud oeste, a una altitud de 131 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al norte con el municipio de Llera, al sur con el de Mante, al este con el de González y al oeste con el de Gómez Farías.
Hidrografía
El río Guayalejo cruza el municipio de noreste a suroeste, dirigiendo su escurrimiento hacia el río pánuco. Además cuenta con la presa Xicoténcatl ubicada en la región noroeste del municipio, además de la presa Emilio Portes Gil, mismas que son alimentadas por el río Guayalejo.
Clima
Se distingue por su clima semicálido, con lluvias en verano en la parte poniente, en el centro y oriente del municipio; la temperatura media anual fluctúa entre los 22ºc y 26ºc ; la precipitación pluvial media anual oscila entre los 500 y 800 milímetros cúbicos, predominando los vientos del sur y sureste.
Educación
La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 96 planteles escolares de los cuales son 34 jardines de niños, 53 escuelas primarias, 6 escuelas secundarias, 1 profesional medio y 2 a nivel técnico, dicha infraestructura se considera suficiente para atender a la población demandante.
En cuanto a educación básica media y media superior el municipio cuenta con la infraestructura que resuelve l problema educativo. Todo ello sostenido por el Gobierno Federal y estatal atraves de la secretaría de Educación Cultura y Deporte (SECUDE).
Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos (INEA), Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), y el Fideicomiso de Obras Sociales a cañeros de escasos recursos (FLOSCER), ya que el municipio de Xicotencatl es eminentemente cañero.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura: Dentro del Municipio, los principales cultivos son: caña de azúcar, maíz, sorgo y soya.
En cuanto a plantaciones frutales, encontramos mango, naranjo, limón, aguacate y ciruelos.
Ganadería: Se cría bivino, porcino, caprino, equipo y ovino.
Industría: A un costado de la cabecera municipal funciona el ingenio azucarero "Aarón Saenz Garza" de la Compañia Azcarra del Río Guayalejo, S. A. (CARGSA).
Comercio: Dentro del Municipio la comerlización de productos escencialmente de tipo doméstico, lo cual se da por medio de instituciones como la Compañia Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), Impulsora del Pequeño Comercio (IMPECSA); además de las tiendas del sector público y privado
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Monumentos erigidos al General y Licenciado Aarón Sanz Garza , en el ingenio que lleva su nombre a Don Benito Juárez y a Don Miguel Hidalgo en la plaza principal.
Monumentos arquitectónicos
Edificio en desuso, en la exhacienda. El consejo; y uno más construído en el siglo XIX, ubicado en la exhacienda San Gabriel.
Arte
Pintura
En cuanto a obras pictóricas, encontramos la de Jesús Almanza Ríos , intituladas Señor de la Resurrección y Fundación de Tenochtitlán, plasmada en la Iglesia Dulce nombre de Jesús y en la Escuela Secundaria Federal Pedro José Méndez, respectivamente.
Literatura
Del genero literario, las obras de Antonio Delgado, intituladas a causa de los equinoccios , figuraciones en el fuego y los Unicornios; de Adrián Morales, Mis primeros versos y sobre el Ara del dolor.
Museos
Únicamente se encuentra la Casa de Cultura de Xicoténcatl, coordinada por ayuntamiento.
DISTANCIAS
XICOTENCATL-GUEMEZ