MIS MUNICIPIOS
Estado De Tamaulipas - MANTE
 

INICIO
MUNICIPIOS
=> ABASOLO
=> ALDAMA
=> ALTAMIRA
=> GONZALEZ
=> MADERO
=> MANTE
=> MATAMOROS
=> NUEVO LAREDO
=> SOTO LA MARINA
=> TAMPICO
=> REYNOSA
=> Cd. Victoria (capital)
=> XICOTENCATL
=> OCAMPO
=> PALMILLAS
=> PADILLA
=> LLERA
=> GOMEZ FARIAS
=> CAMARGO
=> GUERERO
=> HIDALGO
=> JAUMAVE
=> RIO BRAVO
=> SAN CARLOS
=> BURGOS
=> SAN NICOLAS
=> GUEMEZ
=> MAINERO
=> MIGUEL ALEMAN
=> TULA
=> VILLAGRAN
PREGUNTAS
INTEGRANTES
CAMPAÑA ECOLOGICA

 

EL MANTE
FUNDACION
Conforme a consultas con diversos eruditos que han profundizado en el estudio del lenguaje "tének", se sabe que la palabra "mante" es de ése origen y que se forma con dos raíces que son: "man", que significa "amarillo" y "te", que significa "palo" o "árbol".
Salta a la vista que se refiere al árbol del mismo nombre, cuyo fruto, cuando madura, es de un amarillo intenso que llega a dar ese color a la fronda del árbol viéndose amarillo a la distancia.
Entonces, debemos aceptar como correcta la nominación de "Mante" a partir del árbol del mismo nombre, de la familia de las zapotáceas. "Mante", entonces, significa "palo (o árbol) amarillo".
La región de lo que hoy es el Mante fue conocida por su nombre huasteco de los "cinco potreros de Tamatán", palabra que ésta en lengua "Tenek" o huasteca que significa "Lugar de canoas

Escudo

Cronología de Hechos Históricos
 
 

Año
Acontecimiento
1860
La congregación de Palcuay es elevada al rango de Villa, con el nombre de Quintero.
1921
El 19 de Abril de 1921 Villa Quintero, pierde su rango de cabecera y los poderes se trasladan a la congregación de Canoas, con el nombre de Villa de Juárez.
1937
El 28 de Octubre de 1937 es elevada a la categoría de ciudad con el nombre de Ciudad Mante.

 
Localización
El municipio de Mante se localiza en la porción sur del Estado de Tamaulipas, en la cuenca del río Guayalejo o Tamesí; el municipio se encuentra localizado entre los paralelos 22º 44' de latitud norte y 98º 58' de longitud oeste, a una altura de 80 metros sobre el nivel del mar.

El municipio se encuentra localizado entre los paralelos 22º 44' de latitud norte y 98º 58' de longitud oeste, a una altura de 80 metros sobre el nivel del mar.
Hidrografía 

El Río Guayalejo, la principal corriente pluvial del municipio, tiene una longitud de 62.6 kilómetros, y sirve de límite con el estado de Veracruz. El río Mante, afluente del río Guayalejo, aflora en la superficie de la tierra, cuatro kilómetros al norte de la congregación Quintero, siguiendo la falda de la sierra.
Otros afluentes del río Guayalejo son los ríos Santa Clara, que tiene una longitud de 50.7 kilómetros; Tantoán, que sirve de límite al sur del municipio y que tiene una longitud de 57.6 kilómetros y el arroyo de las Ánimas, que quedó inundado bajo las aguas del vaso de almacenamiento, sirve como límite entre Mante y González; la parte de la presa que quedó dentro del municipio de Mante se extiende en una superficie de 4,875 hectáreas.
Otra presa de importancia, la Lázaro Cárdenas, ocupa una superficie de 72 hectáreas con un volumen de almacenamiento de 1.8 millones de metros cúbicos, el cual sirve para regar 132 hectáreas.

Clima 

La región tiene un clima semi-seco extremoso, con temperaturas medias de 40º a 46º C en los meses de junio y julio, así como mínimas de 4º a 26º C en los meses de noviembre; la precipitación alcanza los 1,000 milímetros; los vientos dominantes provienen del este y sureste.

HABITANTES
Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 112,602 habitantes, de los cuales 54,790 son hombres y 57,812 son mujeres
Educación

La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 239 planteles escolares de los cuales son 82 jardines de niños, 107 escuelas primarias, 30 escuelas secundarias, 7 profesional medio, 7 a nivel técnico y 6 a nivel profesional, dicha infraestructura se considera suficiente para atender a la población demandante.
 
El ciclo preescolar y de primaria es atendido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECUDE), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Fideicomiso de Obras Sociales a Cañeros de Escasos Recursos (FIOSCER) y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Municipal).
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
Actividad predominante en el municipio, al cual se destinan 87.255 hectáreas. Los principales cultivos son: caña de azúcar, maíz, frijol, arroz, sorgo, cártamo y soya.
Ganadería
La ganadería es la actividad que ha mostrado mayor dinamismo en las ultimas décadas. Dentro de las especies que se crían, destacan notablemente el ganado bovino, contándose dentro de las razas la holstein preisan, suizo, charolais, cebú, brahaman, entre otras. Otras especies con: ovicaprino (ovino de raza pelibuey), porcino y aves (pollos en engorda).
Minería
La industria extractiva se encuentra en la explotación de fluorita, fosforita, barita y yeso.
Pesca
En la parte suroeste del municipio, que pertenece tanto al municipio de Mante como el de González , se explota bagre, carpa, langostino, lobina, acambay, robalo y mojarra.
Industria: El equipamiento industrial con que cuenta el municipio se deriva de la pequeña y mediana industria. La industria mayor, básicamente se dedica al procesamiento de la caña.
La pequeña y mediana industria se dedica ala fabricación de prendas de vestir y otros artículos confeccionados con textiles. También se localizan fabricas de alimento , empacadoras de frutas e industrias metálicas. El procesamiento de la caña se realiza a través del ingenio Mante propiedad de particulares.
Turismo
En la población oeste del municipio se localiza dos centros recreativos importantes, "El Nacimiento" y "La Aguja".
En la parte norte del municipio corre el río Guayalejo, y en el este se localiza la presa estudiante "Ramiro Caballero Dorantes", la cual se aprovecha como área de esparcimiento. En el poblado Nueva Apolonia existe una Hacienda que data del siglo XIX.
Comercio
El municipio cuenta con una variedad de establecimientos comerciales, en los que se encuentran artículos de primera y segunda necesidad, tales como: alimento, calzado, vestido, muebles para el hogar, la industria, aparatos electrónicos, materiales de ferretería, y para la construcción, libros, papelerías, discos, partes y repuestos de automotrices, bebidas, etc.
Servicios
Hospedaje, reparación de vehículos, reparación de aparatos electrónicos, preparación de alimentos y bebidas, limpieza, esparcimiento, distribución de combustible y lubricantes, sí como establecimientos de crédito y banca.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos 
Monumentos Arquitectónicos
Hacienda el Naranjo, dentro de sus territorios se encontraba la terminal de vapor de Tantoyuquita, punto vital de comunicación entre Tampico y el resto del país y el extranjero.
Aunque no se registran en la región, cabe destacar que en el Cañón de la Servilleta, un paso por donde el río Boquillas o Comandante atraviesa la Sierra de Cucharas y donde se une con el río Frío, encontramos asentamientos de fósiles y figuras talladas de la era mesozoica. 
Monumentos Históricos
En la plaza principal se localiza un hemiciclo a Juárez y monumento a la madre.

Museos
En el municipio se encuentra una Casa de Cultura de Cd. Mante, coordinada entre el ayuntamiento y el ITCA.

DISTANCIAS
MANTE-ALTAMIRA
143Kms.-
1.34hrs.
MANTE-TAMPICO
168Kms.-
1.48hrs.
MANTE-CD VICTORIA
137Kms.-
1.41hrs.
 
MANTE-SOTO LA MARINA
217Kms.-
2.4hrs.
 
MANTE-NUEVO LAREDO
683Kms.-
7.19hrs.
 
 
 
 

 

Hoy habia 36 visitantes (41 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
CONOCE LA VIDA DE MI ESTADO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis