Localización

El municipio se encuentra en la porción Sur del Estado, colinda al Norte con el municipio de Llera y Casas;al Sur con el Estado de Veracruz;al Norte con los municipios de Aldama y Altamira y al Oeste con Xicotencatl y Mante.
Villa González, la Cabecera Municipal, se localiza a 22º 48´ latitud y a los 99º 41´de longitud oeste, a una altitud de 56 metros sobre el nivel del mar.
Hidrografía
La principal corriente hidrográfica es el Río Guayalejo, en el poniente y en el sur, pero con el nombre de Río Tamesí, sirviendo de límite con el Estado de Veracruz. Se encuentra una presa llamada Ramiro Caballero, con una capacidad útil de 508 millones de metros cúbicos. Existen también las llamadas lagunas del sur y los arroyos de corriente intermitente como el Cojo, San Vicente, el Comedor, el Estero y el Verde. También se cuenta con la presa San Lorenzo y Venustiano Carranza.
Clima
El clima predominante es el subhúmedo, en el cual se agrupan los subtipos de humedad media, siendo su precipitación en el mes más seco menor de 60 milímetros; La oscilación térmica anual es extremosa y al norte del municipio hay una baja en la precipitación, marcando un clima seco estepario cálido. La temperatura media anual es de 25ºC, y la precipitación es de 850 milímetros.
HABITANTES
Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 41,455 habitantes, de los cuales 20,582 son hombres y 20,873 son mujeres.
EDUCACION
En el renglón educativo, el municipio está regularmente atendido, ya que casi todas las áreas están cubiertas, desde alfabetización, jardines de niños, Escuelas Primarias y Secundarias, Preparatorias, Academias de Comercio, Corte y Confección, Escuela Normal Federal para Maestros de Educación Básica y para Educadoras y el Centro de Bachillerato Tecnológicos Industriales y de Servicios (CBETIS).
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
La casi totalidad del territorio es apta para la agricultura, extendiendo zonas altamente fértiles en la cuenca del río Guayalejo o Tamesí y en el área de la Sierra Tamaulipas. En la planicie central las tierras son menos fértiles pero muy productivas e diversos cultivos como: sorgo, cártamo, soya, maíz, chile, tomate, girasol, cebolla, agave y melón productos que le dan al municipio un lugar destacado en la Agricultura Nacional.
Ganadería
Esta actividad significa un importante bastión económico en el municipio, existiendo numerosos ranchos ganaderos que abastecen el consumo local y producen miles de cabezas anuales para el consumo regional y nacional, criándose el ganado bovino, ovicaprino, porcino, equino y aves.
Industria
El equipamiento industrial se deriva de la pequeña y mediana industria, mismas que se dedican a la fabricación de prendas de vestir, elaboración de bebidas, despepitadoras de algodón, industrial metálicas y otras manufactureras.
El municipio ha sido incluido en la zona de desarrollo industrial, dentro del Plan Nacional de Estímulos para Desconcentración Territorial de las Actividades Industriales, previsto en el Plan Nacional de Desarrollo Urbano; la mayoría de las industrias que operan en el municipio trabajan con capital propio y con apoyo de la banca nacionalizada.
Turismo
Dentro de los atractivos naturales del municipio, destacan los parajes en el río Guayalejo. En la presa Ramiro Caballero, mejor conocida como las Animas, se realizan algunos torneos de pesca deportiva.
Servicios
El municipio cuenta con hoteles, restaurantes, expendios de combustibles y lubricantes, hospitales, vulcanizadoras y clínicas.
LUGARES TURISTICOS
Monumentos Históricos
Monumentos Arquitectónicos
La Iglesia de San Juan Bautista (únicamente queda en pie el campanario).
Monumentos Históricos
Un monumento a Don Benito Juárez, ubicado en la plaza principal.
Monumentos Arqueológicos
Existen numerosos vestigios de distintas épocas históricas y distintas raíces culturales, en San Antonio Rayón, Tancaxneque, Tanchoy, Cardiel, Tanjuco, Magiscatzin, el Refugio, el Cojo, la Misión, la Lajilla, la Escondida, San Juan del Vado, las Minas, los Frailes, la Torresilla y la Laguna del Escribano.
Museos
Se encuentra constituido un museo de Historia y Arqueología. Asimismo, se localiza una Casa de Cultura de González, coordinada entre el ayuntamiento de González y el ITCA.
DISTANCIAS
GONZALES-ALTAMIRA
GONZALEZ-TAMPICO
GONZALEZ-CD VICTORIA
GONZALEZ-SOTO LA MARINA
GONZALEZ-NUEVO LAREDO