MIS MUNICIPIOS
Estado De Tamaulipas - REYNOSA
 

INICIO
MUNICIPIOS
=> ABASOLO
=> ALDAMA
=> ALTAMIRA
=> GONZALEZ
=> MADERO
=> MANTE
=> MATAMOROS
=> NUEVO LAREDO
=> SOTO LA MARINA
=> TAMPICO
=> REYNOSA
=> Cd. Victoria (capital)
=> XICOTENCATL
=> OCAMPO
=> PALMILLAS
=> PADILLA
=> LLERA
=> GOMEZ FARIAS
=> CAMARGO
=> GUERERO
=> HIDALGO
=> JAUMAVE
=> RIO BRAVO
=> SAN CARLOS
=> BURGOS
=> SAN NICOLAS
=> GUEMEZ
=> MAINERO
=> MIGUEL ALEMAN
=> TULA
=> VILLAGRAN
PREGUNTAS
INTEGRANTES
CAMPAÑA ECOLOGICA

 

REYNOSA
FUNDACION
La ciudad de Reynosa es fundada el día 14 de Marzo de 1749, conforme a los planos autorizados por el colonizador don José de Escandón y Helguera, Conde de Sierra Gorda, con 279 habitantes al mando del Capitán Carlos Cantú. 
El día 4 de Julio de 1802, fue trasladada 8 km al este, sobre la misma margen del río Bravo, debido a las constantes inundaciones. 
En 1926, se le dio categoría de ciudad por decreto del Gobierno del Estado, es así como inicia su vida pujante, levantándose a pesar de las inclemencias del tiempo, integrándose al concierto de la civilización y de la tecnología moderna, sobresaliendo en la industria petrolera, que fue y sigue siendo base de su riqueza y una fuente permanente de empleo, generosa de actividad comercial que, aunada a la ganadería y a la agricultura, promueven la subsistencia de cientos de poblaciones aledañas.

ESCUDO


Sobre un pergamino orlado destaca, en el centro, un escudo dividido en 4 partes. A la Izquierda, en un rectángulo terminado en triángulo circular, las armas españolas sirven de base a un pendón que lleva a una corona real y la leyenda, 14 de Marzo de 1749, fecha de su fundación, en el mismo rectángulo se deja ver el Río Bravo.
En el lado derecho, sobre otro rectángulo igual, aparecen cabezas de ganado bovinos y capullos de algodón, símbolo de las riquezas y actividades iniciales de esta agreste tierra.
En la parte inferior, enmarcado en semicírculo, se encuentra la planta refinadora de petróleo, base de su principal actividad comercial. En la parte inferior, por fuera del escudo y sobre las orlas, la leyenda: "trabajar por la patria es forjar nuestro destino". En el centro, un pequeño escudo que resalta un águila republicana con las alas extendidas al frente. En la parte superior, sobre el escudo, las armas primitivas de la región, flechas, arcos, lanzas y plumas

Localización
El Municipio de Reynosa está ubicado en la parte norte de Tamaulipas y pertenece a la subregión


La cabecera municipal, situada en la ciudad de Reynosa, se localiza a los 26º05' de latitud norte y a los 98º18' de longitud oeste, a una altura de 38 metros sobre el nivel del mar. 
 
Hidrografía 

El Municipio de Reynosa es cubierto por sistemas de irrigación, el Río San Juan y el Río Bravo. La principal fuente de abastecimiento la representa el Río San Juan, que proporciona riego y el agua para la ciudad e irriga la parte sur del mismo. Hay infinidad de canales, siendo los principales el de Rhode y el Anzaldúas.

Clima 

Seco estepario, muy cálido con una temperatura media anual de 22ºC, con un régimen de lluvias de verano y una precipitación media entre los 400 y 500 milímetros cúbicos. Se distingue con facilidad dos estaciones, la de verano y la de invierno; en la primera la temperatura llega hasta 40ºC en los meses de mayo a agosto y en la segunda, el termómetro baja hasta menos de 10ºC.

HABITANTES

Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 420,463 habitantes, de los cuales 208,769 son hombres y 211,694 son mujeres. 
 
Reynosa tiene el tercer porcentaje más alto de la población ocupada en el sector secundario, y el séptimo porcentaje más alto de la población ocupada en el sector terciario.
  cuadrados.
· Es el segundo Municipio más grande en población, 337,053  habitantes.
· La densidad Poblacional es de 95.46 habitantes por kilómetro cuadrado, es la quinta 
  densidad más alta.

Educación

La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 438 planteles escolares de los cuales son 125 jardines de niños, 216 escuelas primarias, 50 escuelas secundarias, 18 profesional medio, 21 a nivel técnico y 8 a nivel profesional, dicha infraestructura se considera suficiente para atender a la población demandante.
 
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
Aprovechando lo plano del terreno y los sistemas de irrigación, se efectúan dos ciclos de siembra y cosecha al año; el más importante es conocido como siembra temprana, donde se levantan sorgo, bombó, calabazas; y en el tardío se cosecha maíz y frijol.
Ganadería
Lo que antes fue actividad principal en la región ha sido desplazado. En la parte sur del municipio se cría y engorda ganado bovino para consumo local y nacional, predominando el bovino y la cría de ganado equino fino.
Industria
Se puede apreciar la diferencia entre la industria petrolera y la maquiladora. Mientras que la primera genera bienes de servicio y de empleo a la población con salarios altos y prestaciones a sus empleados; la segunda sólo ocupa la mano de obra femenina. Tiene una refinería de petróleo y una planta de gas, así como el gasoducto a Monterrey, Nuevo León.
Comercio
Es importante señalar que la estructura comercial se apoya en las tiendas del sector oficial como son las tiendas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO). Así mismo, está la participación de las tiendas rodantes y los beneficios que proporcionan IMPECSA, ISSSTE y el Sindicato Petrolero. Por otra parte, se cuenta con establecimientos particulares y los pequeños comercios. Los requerimientos de reparación, mantenimiento de equipo, así como materiales para la construcción, también existe dentro de la infraestructura.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos 
A Juárez, Hidalgo y Morelos.
Monumentos Arquitectónicos
Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, construida en 1810, de estilo neoclásico.
 DISTANCIAS
REYNOSA-MADERO
516Kms.-
6.17hrs.
REYNOSA-GONZALEZ
516Kms.-
6.17hrs.
REYNOSA-SOTO LA MARINA
279Kms.-
3.28hrs.
 
REYNOSA-VICTORIA
402Kms.-
4.58hrs.
REYNOSA-TAMPICO
516Kms.-
6.1hrs.
 
 
 
Hoy habia 21 visitantes (26 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
CONOCE LA VIDA DE MI ESTADO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis