MIS MUNICIPIOS
Estado De Tamaulipas - Cd. Victoria (capital)
 

INICIO
MUNICIPIOS
=> ABASOLO
=> ALDAMA
=> ALTAMIRA
=> GONZALEZ
=> MADERO
=> MANTE
=> MATAMOROS
=> NUEVO LAREDO
=> SOTO LA MARINA
=> TAMPICO
=> REYNOSA
=> Cd. Victoria (capital)
=> XICOTENCATL
=> OCAMPO
=> PALMILLAS
=> PADILLA
=> LLERA
=> GOMEZ FARIAS
=> CAMARGO
=> GUERERO
=> HIDALGO
=> JAUMAVE
=> RIO BRAVO
=> SAN CARLOS
=> BURGOS
=> SAN NICOLAS
=> GUEMEZ
=> MAINERO
=> MIGUEL ALEMAN
=> TULA
=> VILLAGRAN
PREGUNTAS
INTEGRANTES
CAMPAÑA ECOLOGICA

 

VICTORIA
FUNDACION
Es la Capital del Estado, fundada el 6 de Octubre de 1750 con el nombre de Villa de Santa María de Aguayo, bajo la advocación de la Purísima Concepción, por Don José de Escandón y Helguera, “Conde de Sierra Gorda”, durante su segunda campaña del plan de pacificación y colonización de la Costa del Seno Mexicano, luego denominado Nuevo Santander, hoy Tamaulipas. Ciudad Victoria, Tams.
El 20 de Abril de 1825 el H. Congreso Tamaulipeco, asentado en Viejo Padilla, Tams., decreta elevar a la Villa de Aguayo a la categoría de Ciudad, imponerle el nombre de Victoria, en honor del primer Presidente de México, Don Guadalupe Victoria y es sede definitiva de los poderes y Capital del Estado.

Escudo



El escudo es orgullo de los victorenses: Aquí su reseña:
Se crea el 18 de diciembre de 1971 a iniciativa del Prof. Vidal Efren Covián Martínez, quien sugirió el modelo al C. Juan Sánchez Osuna mismo que sometió para su aprobación de cabildo al Ing. Rogelio Terán Medina Presidente Municipal de Cd. Victoria, una vez aprobada su simbología quedó como sigue.
En un costado el mapa del estado que representa que Victoria es la Capital de Tamaulipas, la balanza, la espada y el pergamino representan los poderes judicial, ejecutivo y legislativo, respectivamente; el libro simboliza el centro educativo y cultural que es nuestra ciudad y la antorcha la luz de la libertad, la fecha es el antecedente histórico, el paisaje y el caserío dan semblanza del medio geográfico y el esfuerzo de los primeros pobladores, las plantas de henequén representa la producción agrícola de la región en esa época.

Localización

El Municipio de Victoria se encuentra ubicado entre los 23º44'06" de latitud norte y a los 99º07'51" de longitud oeste; a una altitud media de 321 metros sobre el nivel del mar; pertenece a la subregión del mismo nombre y se localiza en la región centro del Estado, sobre la cuenca hidrológica del río Purificación y entre las estribaciones de la Sierra Madre Oriental. 

Sus colindancias son: al Norte con el Municipio de Güémez; al Sur con el de Llera, al Este con el de Casas y al Oeste con el Municipio de Jaumave. Su extensión territorial es de 141,132.94 kilómetros cuadrados, lo que representa el 2.04 por ciento del territorio de la entidad.
 
Hidrografía 

Los recursos hidrológicos están compuestos por numerosos escurrimientos provenientes de la Sierra Madre Oriental. En la porción media se localiza el río Santa Ana o río Caballeros y los arroyos San Felipe, La Presa, Aquiles Serdán y Santa María.

Clima 

Debido principalmente a su relieve, en la región montañosa el Municipio presenta dos tipos de climas, el clima es (a) cwº (w) (e) según Koppen-E García y sus características son: semicálido con temperatura media anual superior a los 18ºC, régimen de lluvias en verano y extremoso, con oscilación térmica entre 7ºC y 14ºC.
En el plano inclinado el clima es BSI (h') w' (e), o sea el menos seco de los esteparios, muy cálido, con temperaturas que oscilan entre 2ºC hasta 40ºC. Régimen de lluvias en verano y extremoso

HABITANTES
Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INIEGI, la población total del municipio es de 263,063 habitantes, de los cuales 128,250 son hombres y 134,813 son mujeres
Educación

La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 51 planteles escolares de los cuales son 13 jardines de niños, 33 escuelas primarias, 5 escuelas secundarias, 0 profesional medio, 0 a nivel técnico y 0 a nivel profesional, dicha infraestructura se considera suficiente para atender a la población demandante.
El Municipio cuenta con la infraestructura adecuada para impartir desde educación inicial hasta educación de nivel superior. Existen centros de desarrollo infantil que comprende tres secciones: lactantes, maternal y preescolar; escuelas de educación especial, particulares así como auspiciadas por el estado; asimismo, jardines de niños; contándose que la educación básica elemental de primaria y secundaria es atendida por la Federación y por lo que se refiere a la educación media superior, se cuenta con una preparatoria federal y preparatorias particulares, incorporadas a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, así como Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis). La educación superior es atendida por el Instituto Tecnológico Regional, la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas y por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la cual concentra las carreras profesionales en sus distintos niveles.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
Se cultiva una gran variedad de verduras, como son: acelgas, rábanos, repollo, etcétera. También se cultiva maíz, girasol, cártamo y sorgo.
Ganadería
Es el eje de un conjunto de complejos productivos que tienen como base la materia prima de origen animal (bovino, caprino, porcino, etcétera) y desarrollan diferentes procesos de transformación, cuyo destino final es básicamente la producción de alimentos, así como la de productos no alimenticios como cuero, pieles y lanas.
Industria
Se cuenta con una desfibradora textil y una industria de jugos y concentrados derivados del limón, la naranja, etcétera.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos 
Monumentos Históricos
En la alameda Paseo Pedro José Méndez, se encuentra el monumento a los Niños Héroes y el monumento a la madre; a un costado del mismo y de la casa del campesino, está ubicado un monumento a Emiliano Zapata. En la Plaza Hidalgo, estaba un monumento en honor a José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara; y en la Plaza Juárez a la entrada de Palacio de Gobierno del Estado se hallan las estatuas de Benito Juárez y de Venustiano Carranza.
Monumentos Arquitectónicos
Palacio Municipal, imponente edificio que fue sede del Gobierno del Estado durante la primera mitad del presente siglo, se inició su construcción a fines del siglo XIX y se concluyó en la primera década del XX. A partir de 1950, alberga los poderes municipales de Victoria; el santuario de nuestra señora de Guadalupe, edificio construido durante el último cuarto del siglo XIX, su planta presenta la forma de cruz latina, terminada de construir en 1927
Terminal de ferrocarril que data de principios del siglo. Frente a la estación del ferrocarril, en la Plaza de los Héroes, se levanta una columna en honor a los héroes, en la parte superior de la misma está una estatua a Miguel Hidalgo y de José María Morelos  y Pavón, Ignacio Allende, Mariano Matamoros, Guerrero; en el  libramiento Portes Gil, que une a las carreteras México y Monterrey, se localizan monumentos a Guadalupe Victoria, en la Plaza de la República; a Doña María Brígida, Consuelo Estefanía Castañeda Núñez, en el Jardin del Maestro; a Adolfo López Mateos, en la Calzada Ruiz Cortinez; a Jesús García Corona, en el casino ferrocarrilero; y en la escuela de su nombre. el profesor Lauro Aguirre, en la Escuela Tecnológica Agropecuaria Número 167; y a Pedro José Méndez en el cruce de las calles de Francisco I. Madero y Carrera Torres.
El edificio de la exhacienda de Tamatán, construida a fines del siglo XIX, alberga actualmente a la Escuela Tecnológica Agropecuaria; la antigua Catedral de Nuestra Señora del Refugio construida entre 1880-1920; la iglesia de San Isidro; el edificio de las oficinas del banco de crédito rural (BANRURAL), la Casa del Arte, construida a principios del siglo XX, inicialmente funcionó ahí el Instituto Científico Literario, posteriormente las instalaciones fueron ocupadas por la Escuela Normal y Preparatoria y en 1962 se convirtió en la sede del Instituto Tamaulipeco de Bellas Artes; la antigua sede de la Escuela de Artes y Oficios, construida en 1828, actualmente en el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE).
Museos
Encontramos aquí el Museo de Historia Natural “Tamux”, así como el museo de Historia Regional de Tamaulipas
 
DISTANCIAS
VISTORIA-JIMENEZ
99Kms.-
1.12hrs.
 
VICTORIA-RIO BRAVO
385Kms.-
4.37hrs.
VICTORIA-CAMARGO
379Kms.-
4.41hrs.
 
VICTORIA-TULA
250Kms.-
3.15hrs.
 
VICTORIA-VILLAGRAN
116Kms.-
1.27hrs.
 
Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
CONOCE LA VIDA DE MI ESTADO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis