MIS MUNICIPIOS
Estado De Tamaulipas - SAN CARLOS
 

INICIO
MUNICIPIOS
=> ABASOLO
=> ALDAMA
=> ALTAMIRA
=> GONZALEZ
=> MADERO
=> MANTE
=> MATAMOROS
=> NUEVO LAREDO
=> SOTO LA MARINA
=> TAMPICO
=> REYNOSA
=> Cd. Victoria (capital)
=> XICOTENCATL
=> OCAMPO
=> PALMILLAS
=> PADILLA
=> LLERA
=> GOMEZ FARIAS
=> CAMARGO
=> GUERERO
=> HIDALGO
=> JAUMAVE
=> RIO BRAVO
=> SAN CARLOS
=> BURGOS
=> SAN NICOLAS
=> GUEMEZ
=> MAINERO
=> MIGUEL ALEMAN
=> TULA
=> VILLAGRAN
PREGUNTAS
INTEGRANTES
CAMPAÑA ECOLOGICA

Historia

Población fundada el 6 de julio de 1766 bajo la advocación de San Carlos Borromeo, con doscientos pobladores procedentes de Linares, Burgos y Real de Borbón, en 1769, el Gobernador Vicente González de Santianes, trasladó la capital de la Colonia del Nuevo Santander a la Villa de San Carlos "donde la minería había empezado a tomar fuerte impulso, la cual, ofreciendo mejores perspectivas en beneficio de los pobladores, resultaba de mayor interés para la colonia". Por esos años, la población ya tenía algunas casas de terrado y una magnifica casa de Gobierno, "funcionaban mas de 130 artes de beneficio, incluyendo 3 haciendas que aprovechan energía hidráulica y 4 de tracción animal".

La Villa estaba protegida por una casamata, pequeña fortificación situada en el punto por donde los indígenas "dienteros " solían atacar la Villa.

En 1811 se trasladó la capital de la colonia a la Villa de Aguayo, hoy Cd. Victoria.

En 1869 se le cambió el nombre por el de Arteaga, el cual actualmente no se usa.

 

Configuración Política

San Carlos, Municipio del Estado de Tamaulipas, pertenece a la subregión Victoria, se localiza geográficamente en la zona montañosa occidental, en la que destaca el Cerro del Diente. La cabecera Municipal se encuentra en la Cd. de San Carlos, a los 24º 31´ Longitud oeste a una altitud de 432 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al Norte con el Municipio de Burgos y el Estado de Nuevo León, al Sur con el Municipio de Padilla, al Este con los de San Nicolás y Jiménez y al Oeste con Villagrán e Hidalgo. Su extensión territorial es de 2,912.40 kilómetros cuadrados, que representa el 3.37% del total del Estado. Está integrado por 261 localidades, de las cuales los más importantes son: la cabecera municipal, Graciano Sánchez, Barranco Azul, La Gavía, José Silva Sánchez, El Gavilán y Unión Morales.

 

Clima

En la mayor parte del Municipio se detectan climas semicálidos subhúmedos con lluvias en verano, con precipitaciones en el mes mas seco de 40 mm. y un porciento de lluvia invernal entre 5 y 10.2. La temperatura es muy variable con una mínima de 6ºC y máxima de 45ºC.

Los vientos predominantes soplan del suroeste, el llamado Huasteco.

 

Hidrología

La mayor parte de los ríos y arroyos de la región se encuentran en la parte sur del Municipio, las lluvias caídas en la parte cerril bajan al arroyo de San Lorenzo, que nace en Linares, Nuevo León y desemboca una parte se sus aguas en la Laguna Madre a la altura de San Fernando y otra se vierte sobre el Río San Carlos, el cual capta los arroyos del Lobo, La Azufrosa, el Dulce, el Salado y Noche Buena para finalmente desembocar en la Presa Vicente Guerrero en el Municipio de Padilla.

Orografía

El Municipio está formado por planicies y lomeríos de poca pendiente. La porción occidental está formada por montañas, destacando la sierra de San Carlos.

En base a la clasificación de los suelos, se localizan al sur suelos castaños o chesnut con un contenido de materia orgánica en el horizonte de acumulación que varía de 3 al 5 por ciento; en el centro, suelos arbomífero de color café rojizo y amarillo de bosques, al norte y occidente, suelos pedregosos y delgados con textura areno arcilloso sucediendo lo contrario en las zonas de planicie y valles donde los suelos son más altos, se localizan suelos delgados, calcáreos con gran porcentaje de sales. En lo que respecta a la tenencia de la tierra, 61,975 hectáreas corresponden al régimen ejidal, distribuidas en 43 ejidos, y 207,299 hectáreas a la propiedad.

 

Infraestructura

El Municipio dispone de un eje principal de comunicación representado por la carretera San Carlos-La Soledad con una longitud de 74 kilómetros; a dicho eje confluyen los diferentes caminos revestidos que integran el sistema de comunicación existente. La población se traslada a la capital del Estado a través de autotransportes foráneos.

Existe otro medio de transporte colectivo denominado "peseros" que cubren la ruta San Carlos-Barretal y San Carlos-San Nicolás. En cuanto al sistema integral de comunicaciones, el Municipio ofrece los servicios de teléfono, correo, radio gobierno y los de radio y prensa.

 

Hoy habia 31 visitantes (36 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
CONOCE LA VIDA DE MI ESTADO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis