MIS MUNICIPIOS
Estado De Tamaulipas - HIDALGO
 

INICIO
MUNICIPIOS
=> ABASOLO
=> ALDAMA
=> ALTAMIRA
=> GONZALEZ
=> MADERO
=> MANTE
=> MATAMOROS
=> NUEVO LAREDO
=> SOTO LA MARINA
=> TAMPICO
=> REYNOSA
=> Cd. Victoria (capital)
=> XICOTENCATL
=> OCAMPO
=> PALMILLAS
=> PADILLA
=> LLERA
=> GOMEZ FARIAS
=> CAMARGO
=> GUERERO
=> HIDALGO
=> JAUMAVE
=> RIO BRAVO
=> SAN CARLOS
=> BURGOS
=> SAN NICOLAS
=> GUEMEZ
=> MAINERO
=> MIGUEL ALEMAN
=> TULA
=> VILLAGRAN
PREGUNTAS
INTEGRANTES
CAMPAÑA ECOLOGICA

Historia

Los primeros datos históricos sobre el municipio establece que durante el año de 1666, se realizaron las primeras expediciones a las tierras de lo que hoy conocemos como el Municipio de hidalgo; aunque oficialmente su fundación se realizó el 19 de mayo de 1752, al constituirse como una Villa, cual fue designada con el nombre de Santo Domingo de Hoyos, la población que se instaló fue de apenas 180 habitantes, los cuales se trasladaron desde sus lugares de origen gracias a la ayuda de una autoridad civil y militar, que era el capitán Domingo de Unzaga.

 

Durante el año de 1757, los pobladores ya habían fabricado un templo de cal y canto, y la comunidad también había ya construido algunas casas del mismo material, aunque a mayoritariamente se utilizaban materiales como horcones y cañas con cubierta de zacate. Para ese año la población se había ya incrementado a 576, la cual incluía al capitán y a indígenas tlaxcalteca, quienes principalmente se dedicaban a las actividades comerciales de productos como cebos, pieles y lanas, las cuales eran enviadas al Estado de Veracruz.

 

La transportación de los productos se realizaba en la goleta de José de Escandón.

 

Durante el desarrollo del comercio, también se fomento el establecimiento varios ranchos ganaderos, así como de diversas haciendas, entre las que sobre sale la del capitán Don Domingo Unzaga, el florecimiento de estas se debió en gran parte a la riqueza de sus pastizales, lo que favorecía la crianza de ganado menor.

 

A mediados del siglo XVII la migración de españoles que transitaban por el territorio tamaulipeco, ingresando por el sur y trasladándose hacia el poniente, con la finalidad de que su ganado lanar pastara en esta reglón, fomento con mayor fuerza el establecimiento de más haciendas, entre otras; la Hacienda de Santa Engracia.

 

Como un homenaje al Padre de la Patria, el ilustre Don Miguel Hidalgo y Costilla, mediante decreto del Congreso del Estado, expedido el 9 de septiembre de 1828, se le concedió el nombre de Villa Hidalgo.

 

Del Municipio de Hidalgo han surgido personajes celebres entre los que destacan: Julián Cerda, quién fuera gran militar y héroe durante la guerra en contra de la intervención francesa; Juan Gojón, militar y político que fuera gobernador interino de Tamaulipas durante el periodo comprendido entre 1877 y 1884; y Don Pedro José Méndez Ortiz, destacado militar y héroe en la guerra contra la intervención francesa.

Configuración Política

El municipio de Hidalgo, comprende una extensión territorial del 2,142.43 Kilómetros cuadrados, que representa el 2.33 por ciento del total de la superficie del Estado.

 

Sus principales colindancias son:

  • Al Norte con el: Municipio de Villagrán

  • Al Sur con el Municipio de: Güemez

  • Al Este con los Municipios de: San Carlos y Padilla

  • Al Oeste con el Estado de Nuevo León

La cabecera Municipal, Villa Hidalgo, se encuentra localizada a los 24º9´18´ latitud norte y a los 1º 5´12” longitud oeste, a una altitud de 400 metros sobre el nivel del mar.

 

 

Está integrado por 179 localidades de las cuales las más importantes son: Hidalgo, Guillermo Zúñiga, Oyama, Independencia, San José de Santa Engracia, Ejido Hidalgo, El Sauz, Cruz y Cruz, Cruz y Carmen, Estación Cruz, Estación Santa Engracia y El Tomaseño.

 

Pertenece a la subregión Victoria No. 4 del Estado de Tamaulipas

Clima

El clima predominante es de tipo sub-húmedo, semicálido y extremoso; la precipitación media es de 700 milímetros; la temperatura mínima es de 2º c y la máxima de 41º c.

 Hidrografía

 

El Municipio cuenta con varios ríos de caudal permanente, hacia el sur del territorio se localiza el río corona y los escurrimientos de los mismos vierten sus aguas en la Presa Vicente Guerrero. Mientras que el Río San Antonio, que atraviesa el Municipio y nace en la Sierra Madre Oriental; se incorpora en la porción media del territorio a las corrientes de los Ríos Blanco y Purificación, aumentando el caudal de este último.

 

Además en al municipio se encuentra una presa de gran importancia para el estado que es la Pedro José Méndez.

Orografía

El Municipio de Hidalgo presenta dos caracterícas de relieve; al occidente del Municipio es montañoso, ocupando un 28 por ciento de la superficie y el resto del mismo en un plano inclinado y ligeramente ondulado.

 

Clasificación del Uso del Suelo

 

Aún cuando la extensión territorial del Municipio es de apenas del 2.33 por ciento del total del territorio del Estado, existen varios tipos de suelos, siendo los más representativos los siguientes:

  • Al suroeste los montañosos y forestales (hiosoles y xerosoles)

  • En la mayor extensión del territorio se encuentran los suelos verticales que son aptos para la agricultura;

  • Al norte, en una pequeña porción, el suelo es casteñozem cálcio, poco apto para la agricultura.

En lo que respecta a la tenencia del suelo 118,928 hectáreas pertenecen al régimen ejidal, distribuidas en 61 ejidos y 26,309 hectáreas son de pequeña propiedad.

 

Infraestructura

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 

Se comunica por un eje caminero principal, representado por la carretera nacional núm. 85 que se dirige a la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, proveniente de Ciudad Victoria, se beneficia también por la vía ferroviaria que une a Tampico y Monterrey pasando por las localidades de Estación Cruz, Estación Adelaida, Estación Tinajas, Kilómetros que cruza por el Municipio.

 

La distancia entre Ciudad Victoria e Hidalgo es de 79 Kilómetros que equivale a 49,375 millas.

 

También existe una aeropista de corto alcance en la Ex Hacienda de Santa Engracia, para aviones pequeños.

 

Se cuenta con líneas particulares de transporte foráneo, con líneas suburbanas como las denominadas peseras, camiones fleteros que transportan productos del campo, así como una línea municipal que brinda servicios a través de camiones de pasajeros que comunican a la zona urbana con diferentes localidades.

 

Cuenta además con servicio telegráfico, estación repetidora de microondas, servicio de telecomunicaciones, correo, servicio telefónico, algunos canales televisivos de la ciudad de México, radiodifusoras como la XERPV y XEGW de Ciudad Victoria y la XELW de Linares, Nuevo León, servicio de radio gobierno y periódicos de la capital.

 

SERVICIOS PUBLICOS

 

El municipio cuenta con los siguientes servicios: agua potable, electricidad, drenaje, vialidad, parques, jardines, rastro y limpieza.

Población

 

Población 1995                                     26,297  habitantes

Población 2000                                         24,281  habitantes

Incremento relativo 1995-2000                0,08%

Número de Hombres 2000                       12.507  habitantes

Número de Mujeres  2000                       11,774  habitantes

Hoy habia 19 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
CONOCE LA VIDA DE MI ESTADO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis