MIS MUNICIPIOS
Estado De Tamaulipas - GOMEZ FARIAS
 

INICIO
MUNICIPIOS
=> ABASOLO
=> ALDAMA
=> ALTAMIRA
=> GONZALEZ
=> MADERO
=> MANTE
=> MATAMOROS
=> NUEVO LAREDO
=> SOTO LA MARINA
=> TAMPICO
=> REYNOSA
=> Cd. Victoria (capital)
=> XICOTENCATL
=> OCAMPO
=> PALMILLAS
=> PADILLA
=> LLERA
=> GOMEZ FARIAS
=> CAMARGO
=> GUERERO
=> HIDALGO
=> JAUMAVE
=> RIO BRAVO
=> SAN CARLOS
=> BURGOS
=> SAN NICOLAS
=> GUEMEZ
=> MAINERO
=> MIGUEL ALEMAN
=> TULA
=> VILLAGRAN
PREGUNTAS
INTEGRANTES
CAMPAÑA ECOLOGICA

 



 HISTORIA

La Villa de Gómez Farías tiene su orígen en lo que fue Congregación Joya de Indios, que fue fundada el 19 de mayo de 1749 y el 10 de enero de 1869 se le da el nombre de Villa de Gómez Farías, denominándose así en honor de Don Valentín Gómez Farías quién fungiera como presidente del Congreso Constituyente de Querétaro en 1857 y Presidente de la República.

PERSONAJES ILUSTRES

Nicolás Aguilar (1896-1970)

MONUMENTOS HISTORICOS

Monumento erigido en homenaje a Don Valentín Gómez Farías, ubicado en la plaza Hidalgo de la Cabecera Municipal

FIESTAS POPULARES

Solamente se celebra la fiesta popular para conmemorar, a partir de 1984, el aniversario de la fundación del municipio los días 28 y 29 de septiembre de cada año.

TRAJES TIPICOS

Se usa comúnmente ropa vaquera consistente en pantalón de mezclilla, camisa de cuadros con broches, sombrero, botín o botas.

ARTESANIAS

Muebles de madera tipo colonial

CONFIGURACION POLITICA:

El municipio de Gómez Farías se localiza en la porción media del Estado de Tamaulipas, sobre la cuenca hidrológica del río Guayalejo. Colinda al norte con el municipio de Llera; al sur con el de Mante; al este con el de Xicotencatl y al oeste con el de Ocampo.

Su extensión territorial es de 432.57 kilómetros cuadrados, sus coordenadas son 22º 42´32´´ de latitud norte y los 0º 30´43´´ de longitud oeste, situado a una altitud de 350 metros sobre el nivel del mar.

De las 115 localidades que integran el municipio, son consideradas entre las más importantes: Gómez Farías (cabecera municipal), poblado Loma Alta, Ejido 5 de Mayo, Ejido Guadalupe Victoria, poblado 601 y el Ejido Ojo de Agua.

CLIMA

Existen diversos tipos de climas en este territorio. En la parte oriente, se considera (A) X (W) a (A) o semicálido, el más cálido de los templados. Su régimen de lluvias es en verano. En la parte este, el clima es (A) W (W) (C) o semicálido, menos húmedo, con régimen de lluvias en verano. Gómez Farías tiene una temperatura oscilante; siendo de 7º C en invierno y de 14ºC, la máxima en primavera y verano. Los vientos predominantes son los que soplan de sur a suroeste


infraestructura

La carretera Federal Número 85, México-Laredo, atraviesa el municipio con 43.7 kilómetros.

La Villa Gómez Farías dispone de servicio telefónico, pidiéndose realizar llamadas nacionales e internacionales a través de una caseta telefónica. Dentro de los servicios postales se cuenta con agencias de correo, una ubicada en la cabecera municipal y la otra en el poblado Loma Alta.

Se distribuyen periódicos , siendo los de mayor afluencia los de Mante y Victoria. Asimismo, se escuchan estaciones de radio del estado, del Distrito Federal y Monterrey.

La transportación foránea se presta a través de líneas particulares de autobuses y la urbana por medio de taxis

hidrologia

Las corrientes superficiales más importantes el río Sabinas y el río Frío, las cuales atraviesan el territorio en diferentes direcciones y se unen en el municipio antes de verter sus aguas en el Guayalejo o Tamesí. Esta región se sitúa geográficamente en la cuenca del río Guayalejo

orografia

La porción oriental, correspondiente a la llanura costera del Golfo, está formada por terrenos sensiblemente planos; las estribaciones de la Sierra Madre Oriental (sierra de Cucharas, de terrenos sinuosos) y las partes altas de la sierra con altitudes de 1,500 y 1,900 metros sobre el nivel del mar.

CLASIFICACION Y USO DEL SUELO

La parte montañosa está formada por litosol en combinación con vertisol, pélico. Suelos con alta aptitud para el uso agrícola. Respecto a la tenencia de la tierra, es mayor el régimen de la pequeña propiedad.

Hoy habia 12 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
CONOCE LA VIDA DE MI ESTADO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis