Localización
El municipio de Abasolo se localiza en la porción central del Estado de Tamaulipas, sobre la cuenca hidrológica del río de Soto la Marina. La cabecera municipal: Abasolo se localiza a los 24°03" de latitud norte y a los 98°22" de longitud oeste, a una altitud de 70 metros sobre el nivel del mar.
Extensión
Tiene una extensión territorial de 1,960.46 kilómetros cuadrados, que representa el 2.24% de la superficie total de la entidad. Colinda al norte con los municipios de Cruillas y San Fernando; al sur con los de Casas y Soto la Marina; al este con Soto la Marina y al oeste con el de Jiménez.
Hidrografía
El municipio se localiza dentro de la región hidrológica #25, en donde destaca por la inmensa corriente del río Soto la Marina, del cual se derivan una serie de canales y drenes que constituyen el distrito de riego #86. Cuenta, asimismo con el río San Manuel.
Clima
El municipio presenta dos tipos de clima. En la porción norte, que comprende la mayor extensión, el clima es menos seco de los esteparios, cálido; su temperatura media anual es superior a los 22 grados, con régimen de lluvias en verano, extremoso. Al sur el clima manifiesta temperaturas mas altas. El régimen de lluvias se presenta durante el verano, con una precipitación pluvial de 100 milímetros cúbicos anuales, en el mes de julio. Los vientos soplan del sur.
Ecosistemas
Flora
Predomina en el territorio la vegetación de matorrales espinosos y subinermes; también se presentan los bosques caducifolios y ebbro - siculifolios.
Fauna
En cuanto a la fauna, las especies silvestres mas comunes son el venado de cola blanca, jabalí, guajolote silvestre, codorniz paloma ala blanca, pato pijije, conejo y coyote.
NUMERO DE HABITANRTES
De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 11,862 habitantes.
Población
|
Habitantes
|
Población 1990
|
15,427
|
Población 1995
|
14,110
|
Incremento relativo 90-95
|
8.54%
|
Numero de Hombres 1995
|
7,282
|
Numero de Mujeres 1995
|
6, 828
|
Población 2000
|
13,306
|
Educación
La estructura educativa en el municipio resuelve las necesidades más inmediatas de la población, contando con alfabetización, preescolar, primarias y secundarias, impartidas por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECUDE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).El nivel medio cuenta en la cabecera municipal con secundaria técnica y una academia particular.
La cultura y la educación en el municipio se concentra en la cabecera municipal, en donde se cuenta con cine y una unidad deportiva, así como la biblioteca municipal.
Funcionan un total de 32 escuelas, con 172 aulas y una planta docente de 186 maestros que atendieron a 4,039 alumnos de los 4 niveles, en el ciclo escolar 1994 - 1995. En el 2001 el municipio contaba con 11 planteles de preescolar, 16 de primaria, 6 de secundaria y 2 de bachillerato los cuales fueron atendidos por 188 profesores.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
Es la principal actividad económica. En el ciclo agrícola 1994 - 1995 la superficie sembrada de maíz alcanzó las 52,332 hectáreas, de las cuales 45,090 corresponden a riego y 7,242 de temporal.
Los principales cultivos que se cosechan en el municipio son: maíz, sorgo, girasol, frijol, soya y cártamo. En el año 2001 el municipio produjo un total de 33,491 toneladas de productos agricolas con un valor de 31,653 millones de pesos
Ganadería
Este sector es de vital importancia para la economía municipal. En 1995 contaba con 19,183 cabezas de ganado bovino; 3002 de ovino; 2,702 de caprino; 1,707 de porcino y 406 de equino. Además 8,502 aves de corral y 150 colmenas de abejas.
Este año se produjeron 515,540 litros de leche bovina y 2,060 de caprino; 5,203 toneladas de huevo; 4,412 de miel y 399 de cera.
En el año 2001 la población ganadera fue de 34,179 cabezas, sin contar las aves y donde la mayor población es de ganado bovino con unvalor total de 215.7 millones de pesos
Pesca
La actividad pesquera es principalmente de autoconsumo, destacando la extracción de especies como lobina, bagre y mojarra. La piscifactoría de la presa Vicente Guerrero en Abasolo es la principal productora de crías de bagre y lobina a nivel nacional.
Comercio
La estructura comercial del municipio comprende la distribución de una amplia variedad de productos, sobresaliendo los básicos de uso personal y doméstico, a través de tiendas de abarrotes, misceláneas, tendones, dulcerías, tortillerías, panaderías, carnicerías, pescaderías, farmacias, papelerías, mueblerías, tiendas de ropa y calzado, etc. Así como un rastro mecanizado, un centro receptor de productos básicos y una bodega de BORUCONSA con capacidad de cinco mil toneladas para almacenamiento de granos. La CONASUPO apoya al sector con seis tiendas rurales.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Entre los monumentos arquitectónicos figura la parroquia de Nuestra Señora del Rosario, construida a fines del siglo XVIII y principios de XIX; el antiguo edificio de la presidencia municipal, erigido en el siglo XVIII.
El municipio posee una Casa de Cultura de Abasolo, situada en el edificio del ayuntamiento, perteneciente al Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, ubicado en la calle Lázaro Cárdenas esq. Juárez, Col. Centro, CP. 87760, Abasolo, Tamaulipas
DISTANCIAS
ABASOLO-ALTAMIRA
ABASOLO-TAMPICO
ABASOLO- CD VICTORIA
ABASOLO- SOTO LA MARINA
ABASOLO-NUEVO LAREDO