MIS MUNICIPIOS
Estado De Tamaulipas - TULA
 

INICIO
MUNICIPIOS
=> ABASOLO
=> ALDAMA
=> ALTAMIRA
=> GONZALEZ
=> MADERO
=> MANTE
=> MATAMOROS
=> NUEVO LAREDO
=> SOTO LA MARINA
=> TAMPICO
=> REYNOSA
=> Cd. Victoria (capital)
=> XICOTENCATL
=> OCAMPO
=> PALMILLAS
=> PADILLA
=> LLERA
=> GOMEZ FARIAS
=> CAMARGO
=> GUERERO
=> HIDALGO
=> JAUMAVE
=> RIO BRAVO
=> SAN CARLOS
=> BURGOS
=> SAN NICOLAS
=> GUEMEZ
=> MAINERO
=> MIGUEL ALEMAN
=> TULA
=> VILLAGRAN
PREGUNTAS
INTEGRANTES
CAMPAÑA ECOLOGICA

Historia

ray Juan Bautista de Moliendo era natural de Postugalete, Vizcaya, cerca de Bilbao, España, Vino a la Nueva España y tomó el hábito franciscano en el convento de Acámbaro, Guanajuato, donde estudió la lengua otomí con la idea de evangelizar a los indios. 

En 1607, junto con Fray Juan de Cárdenas, descalzos y llevando por equipaje un poco de maíz tostado llegaron a Santa Catarina, luego a Pinihuan donde el Padre de Mollinedo, celebró una misa, de allí pasaron a Lagunillas y después al valle del Maíz, todos estos lugares pertenecientes al actual estado de San Luis Potosí, para finalmente levantar la iglesia en Tula. 

En todos estos lugares predicó, catequizó y prometió enviar ministros para que instruyeran a los indios (mascorros, pames, cuachichiles, pizones, cisanes, coyotes, etc) y fundaran iglesias. 

A su regreso a la falta de permiso del Rey Felipe III para la evangelización de estos lugares. El 5 de marzo de 1612 se autorizaba al marqués de Guadalcazar para realizar la conversión de los indígenas de Río Verde, Cerro Gordo y Jaumave. 

Al pedir informes el Virrey a Mollinedo de su viaje en 1607, éste manifiesta que se le había recibido con gran amor por los indios y que fueron bautizados algunos pequeños y casadas ocho parejas de grandes, por lo que se le concedió a esos lugares con su compañero Juan de Cárdenas. 

Los trámites se llevaron cerca de diez años, ya que fue hasta el 1º de julio de 1617, con la misma formalidad y circunstancias que en los lugares anteriores, tomó posesión de San Antonio de Tula, en donde dejó a Fray Diego de Espinoza como encargado de la conversión de los naturales.

Tiempo después, Tula pasó a pertenecer en lo político y militar a la justicia de Valles.

En 1703 su población estaba formada por españoles, mestizos, mulatos e indios lobos, coyotes, pames y pizones, entre otros, su capitán vivía frente a la actual parroquia en una casa de adobe con sus corrales y aposentos para 16 soldados.

Cuando José de Escandón llegó a Tula con el título de lugarteniente de Virrey en la costa del Seno Mexicano, para su conquista, pacificación y colonización, tenía una población numerosa, formada en dos terceras partes por indígenas y mestizos y la otra por españoles. Fue entonces cuando se hizo el trazo de la población.

Al enterarse los habitantes de Tula de lo ocurrido en Dolores el 15 de septiembre de 1810, se organizó una conspiración al mando de Mateo Acuña y con la participación de Reyas Pérez, jefes de los indígenas de la misión de Tula. Hubo el primer levantamiento armado el 4 de diciembre, cuando Bernando López de Lara penetró al cuartel de los dragones y tomó las armas para los insurgentes. Después de cruentas luchas, los realistas tomaron prisioneros a Mateo Acuña y lo ahorcaron en esta población; pero Bernardo Gómez, el "indio huacal", reunió un nuevo ejército y el 9 de junio de 1811 se presentó en Matehuala, San Luis Potosí, en donde tomó la plaza, que era defendida por el teniente José Velázquez.

Por decreto del 17 de octubre de 1835 se le concedió a Tula el título de Ciudad que para 1843 contaba con una población de 9,387 habitantes; en 1873 ascendió a 16 000. Sus habitantes se dedicaban al comercio, ya que era el centro de las comunicaciones entre los puertos del Golfo y la frontera. Asimismo, se dedicaban al cultivo y beneficio de la lechuguilla, ocupando diariamente a más de dos mil trabajadores, cuando fue creado el cuarto distrito de Tamaulipas, se le concedió título de cabecera pero el 25 de marzo de 1866, durante la ocupación de la plaza por las fuerzas del coronel francés Charles Dupin, dicho distrito fue suprimido.

Configuración Política

Tula se encuentra en la parte suroeste de Tamaulipas y pertenece a la subregión de Tula núm 5, posee una extensión territorial de 3,062.33 kilómetros cuadrados que representa el 3.33 por ciento del total de Estado . Colinda al norte con los municipios de Bustamante, Palmillas, y Jaumave; al sur y oeste con el estado de San Luis Potosí ; y al este con los municipios de Jaumave y Ocampo.

Su cabecera municipal, se localiza a los 22º 59' de latitud norte y a los 99º 43' de longitud oeste, a una altitud de 1173 metros sobre el nivel del mar Está integrado por 102 localidades distribuidas en 8 micro regiones, de las cuales las más importantes son: Tula (cabecera municipal) Lázaro Cárdenas, Mamaleón, La Tapona, Miguel Hidalgo, Magdaleno Castillo, Santa Ana de Nahola, Congregación Cienegullilla y Colonia Agraria Cruces. En la cabecera municipal se cuenta con 17 barrios destacando entre los más antiguos el Devisadero, Las Piedras, El Jicote y La Pila.

Clima

El clima predominante en la zona centro y el este, es de tipo semicálido, estepario en la zona oeste y sur estepario seco en la porción central, las temperaturas máximas oscilan entre los 42º C y 43º C y las mínima entre 4ºC Y 0ºC, el régimen de lluvias es el principal factor que determina los cambios de clima, la precipitación mínima se presenta en el centro, con un promedio de 400 milímetros anuales aumentando en el oeste, norte y este entre 500 y 700 milímetros alcanzando el valor el máximo en el centro y este donde se localiza la Sierra Madre Oriental, con un promedio de 700 a 1,000 milímetros anuales. Contando con una temperatura media de 18ºC.

Hidrografía

Sus recursos hidrográficos los constituyen el Río Tula, que tiene una cuenca cerrada. Nace a 2,500 metros sobre el nivel del mar y a 16 kilómetros al noreste de la cabecera municipal, en su origen se le conocía como arroyo Barbolla, recibe en su ruta varios afluentes de los arroyos el Algodonal y el Salado; también existe el Río El Verdito

Orografía

Las sierras más importantes son: las de Tula, Hierbabuena, Lagunilla, Cinco Palos y Nahola.

CLASIFICACION Y USO DEL SUELO

Existen diferentes tipos de grupos, como los arbumíferos de color café rojizo y amarillo de bosque; se representan en áreas elevadas que van de 800 a 1,000 metros de altura; el chernosem de color gris con gran concentración de sales de calcio, que requiere de poca agua, el Chesnut de color oscuro y útil para la agricultura y ganadería y, por último, Sierosem, obscuro y de gran utilidad a la agricultura.

FLORA Y FAUNA

Por sus características climatológicas y de relieve predominan en su mayor parte los mezquitales, que alcanzan una altura aproximada de 3.5 metros y matorrales espinosos de baja altura y como característicos de las regiones de clima seco, abundan los cáctus, tales como la biznaga, pitayo, jacubes, nopales, lechuguilla y pastos bajos; en lo más alto de la Sierra Madre Oriental abunda el pino y el encino. Existen animales tales como coyote, venado, codorniz, conejo, liebre, correcaminos y paloma de ala blanca entre otros.

Infraestructura

Dispone de un eje principal de comunicación, representando por la carretera federal núm. 101, que en su trayecto beneficia y sirve de red troncal a las diferentes comunidades que conforman el municipio.

Actualmente el municipio cuenta con 78.8 kilómetros de camino pavimentado y 363.9 kilómetros de revestido, que son las principales vías de comunicación existente.

El municipio dispone de una aeropista de corto alcance, la cual tiene una longitud de 800 metros con superficie de rodamiento de base impregnada y capacidad para avionetas piper de dos motores o similares de G.A. diez asientos.

La transportación foránea se realiza a través de líneas de autobuses particulares, la urbana por medio de taxis cuya base se localiza en la cabecera municipal; sin embargo su red de servicio se extiende a las comunidades que solicitan el mismo.

 

Hoy habia 28 visitantes (33 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
CONOCE LA VIDA DE MI ESTADO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis