La cabecera municipal se localiza en las coordenadas 97· 52' de longitud y a los 22·17' 10" de latitud; a una altura de 12 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al norte con el ciudad de Altamira, al este con el municipio de Madero, al sur con Tampico Alto, Estado de Veracruz, y al oeste con la población de Ebano en el Estado de San Luis Potosí.
La cabecera municipal comprende la única localidad que integra el Municipio.
Hidrografía
Los ríos que confluyen en la parte suroeste de Tampico son: el Pánuco y el Tamesí. El primero de ellos forma una cuenca de 96,958 kilómetros cuadrados y arroja un caudal de 16,500 millones de metros cúbicos anuales. La unión de estos ríos forma una de las corrientes más caudalosas de la República Mexicana que desemboca en el Golfo de México, otros cuerpos de agua lo constituyen la Laguna del Chairel, Carpinteros y numerosas vegas y esteros
Clima
El clima predominante es de tipo tropical subhúmedo, cálido y extremoso, con temperaturas promedio anuales de 24°C, alcanzando las más altas un promedio de 36.8°C. y las mínimas un promedio de 9.7°C.Los vientos predominantes en otoño e invierno son los denominados "nortes", mientras que en las otras estaciones varían de sur a norte. Por estar la región expuesta a los fenómenos de tipo hidrometereológico son comunes los ciclones y vientos huracanados, que en más de una ocasión han afectado seriamente a los habitantes del municipio. La precipitación anual varía de 788.6 a 1,044.10 milímetros cúbicos y el mes más lluvioso es julio arriba de los 1000 milímetros cúbicos.
HABITANTES
Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el
INEGI, la población total del municipio es de 295,442 habitantes, de los cuales 141,046 son hombres y 154,396 son mujeres
Educación
La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 347 planteles escolares de los cuales son 91 jardines de niños, 146 escuelas primarias, 50 escuelas secundarias, 25 profesional medio, 24 a nivel técnico y 11 a nivel profesional, dicha infraestructura se considera suficiente para atender a la población demandante.
En el municipio se cuenta con la infraestructura adecuada para satisfacer los requerimientos de educación preescolar, elemental, media, superior y de posgrado el nivel elemental incluyendo el preescolar, es atendido por la Secretaria de Educación Pública a través de los Servicios Educativos en el estado, para ello se cuenta con Jardines de Niños, Primarias y Secundarias. Además existen Colegios Particulares, el nivel medio superior es atendido por el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), El Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA), Escuela Tecnológica Pesquera de Tampico, El Instituto de Ciencias Y tecnología de Tampico.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
Se cultiva básicamente algodón, sorgo, cártamo, maíz, soya, chile y tomate, sinembargo este no es significativo dado que el territorio de este municipio se encuentra casi en su totalidad urbanisado.
Ganadería
Se crían ganado bovino y diversas aves. Pesca: Se captura principalmente bagre, camarón, huachinango, lobina, mojarra, robalo, tiburón, tilapia, trucha, jaiba y corvina.
Industria
El ramo de la industria en Tampico se ubica fundamentalmente en el ramo petroquímico, textil, alimentario, metalúrgico, naviero y pesquero.
Turismo
La Ciudad de Tampico es generosa en diversiones y esparcimiento para sus visitantes. Como atractivos naturales está la laguna del Chairel, en una de cuyas márgenes existen instalaciones deportivas y clubes náuticos. El Río Tamesí y el Pánuco invitan a navegar por la Laguna del Chairel y la de Pueblo Viejo y aún hacer el inmenso recorrido hacia Tuxpan, en la Laguna de Tamiahua, ya en el Estado de Veracruz. Al norte del Puerto se encuentra la Playa de Miramar. El recorrido por la Ciudad y la visita a sus zonas arqueológicas, así como a sus monumentos y plazas también representan un atractivo al turista
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Monumentos a los Héroes de la Independencia, de estilo neoclásico con elevada columna corintia, coronada con una estatua del Padre de la Patria; en los medallones del segundo cuerpo los bustos de Mariano Jiménez, Aldama, Allende y la Corregidora; erigido en 1923, está ubicada en la Plaza Pedro J. Méndez; monumento a los repobladores de Tampico, formado por una columna toscana coronada con un águila de alas extendidas que mira al sur, fue erigido en 1923 en el centenario de la fundación de Tampico y está ubicado frente a la Plaza de la Libertad, en su costado sur; monumento a los Mártires de Chicago, de estilo sencillo moderno, fue erigido el 10 de mayo de 1957; se encuentra ubicado en la plaza Primero de Mayo de la Colonia Guadalupe Victoria; monumento al Benemérito de las Américas, Benito Juárez, ubicado en la plaza de la Libertad; monumento a Isauro Alfaro Otero (busto de bronce), data de 1953, ubicado en la privada de la Colonia Alijadores sobre la Avenida Hidalgo. Monumentos a Don José María Morelos y Pavón, erigido en 1975 está ubicado en la Plaza José Ma. Morelos y Pavón (antes 5 de mayo); monumento al General Lázaro Cárdenas (estatua de bronce), erigido en la remodelación de la Plaza 18 de marzo; monumento a los Niños Héroes (antes estrella) de la Colonia Tolteca; monumento al General Pedro José Méndez (estatua de bronce), erigido en 1975, está ubicado en la Plaza Pedro J. Méndez (antes los Arrieros); monumentos al Héroe de Nacozari Jesús García Corona (bustos de bronce), ubicado en la Calle Héroe de Nacozari; monumento a los Aduanales caídos (estatua de bronce), ubicado a la entrada del muelle fiscal sobre el patio de ferrocarriles; monumento a los repobladores de Tampico, erigido en 1982, su autor es el escultor Sentíes de Guadalajara, ubicado en la plaza de la República frente al Auditorio Municipal sobre la Avenida Hidalgo; monumento a la Bandera (un águila de cantera), erigido en 1973, está ubicado en la Plaza General Genovevo Rivas Guillén sobre la Avenida Alameda; monumento a la Revolución (estatua de bronce), de Carranza, Madero y Zapata, erigido en mayo de 1983, ubicado en la plaza de la revolución entre las calles Alvaro Obregón- Diagonal Santa Cecilia y General San Martín; monumento a Francisco I. Madero, erigido en noviembre 20 de 1985, está ubicado en la plaza 20-30 de la colonia Cascajal sobre la calle Diaz Mirón; monumento al Lic. Adolfo López Mateos (estatua de bronce), está ubicado en la glorieta Adolfo López Mateos frente al Aeropuerto Internacional Francisco Javier Mina; monumento al Padre de la Patria (estatua de bronce), erigido por el Ayuntamiento 1981-1983, está ubicado en Avenida Hidalgo y Dr. Joaquín G. Castilla; monumento a la Madre (estatua de mármol), está ubicado en la Plaza Sierra Morena (antes 10 de mayo) de la Colonia Sierra Morena.
Monumentos Arquitectónicos
En la parte norte del Municipio, en Tancol, existe un importante núcleo con unos quince cues y una plazoleta ceremonial. Uno de los cues tiene 40 metros de largo por siete metros de altura. Cerca de esta localidad, en Tierra Blanca, existe otro núcleo con plaza ceremonial y un cue de seis metros de altura. También en las Colonias Las Flores y Monte Alegre existen ruinas arqueológicas.
Museos
Se encuentra la Casa de Cultura de Tampico, coordinada por el ayuntamiento y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).
DISTANCIAS
TAMPICO-JIMENEZ
TAMPICO-MANTE
TAMPICO-MATAMOROS
TAMPICO-XICOTENCATL
TAMPICO-VICTORIA