PADILLA
AGRICULTURA
Existen 22 ejidos y comunidades agrarias La principal actividad económica del municipio es la agricultura, tanto de temporal como de riego, cultivándose maíz, sorgo, cártamo y cebolla.
Con superficie de labor con disponibilidad de agua, de éstas, uno es de temporal con 105,000 hectáreas y 21 son de riego y temporal con 17,588,000 hectáreas.
Padilla cuenta actualmente con una superficie abierta al cultivo de 142,000 hectáreas, de las cuales 18,000 hectáreas corresponden al riego; 20,000 hectáreas bajo condiciones de temporal, 51,000 hectáreas son de agostadero y 53,000 hectáreas se destinan para otros usos, predominando la siembra de maíz, trigo, frijol, cártamo, melón, sandía, naranja, pomela y limón.
En lo que compete a asistencia técnica, esta se desarrolla en un 90% en los ejidos con que cuenta el municipio, observándose una mediana tecnificación.
Una gran parte de los agricultores se enfrenta a serios problemas de cartera vencida, dicha situación les impide la adquisición de nuevos créditos y por lo tanto la introducción de nuevos cultivos. Para la población dedicada a la actividad citrícola su principal problema es el déficit en el suministro de agua para cultivos.
En el ámbito de la silvicultura, el municipio cuenta con 37,552 arboles plantados y una superficie reforestada de 221-075 hectáreas.
En el aspecto frutícola, en una gran extensión de riego se cuentan con plantaciones de cítricos, principalmente naranjos; así como limón italiano, mandarina, tanjarina y toronja.
GANADERÍA
En lo que se refiere a la actividad ganadera, la superficie del municipio es destinada a esta rama es de 60,615 hectáreas correspondiendo a 14,296 hectáreas a pastos y praderas y 46,319 destinadas a cultivos forrajeros en 22 ejidos, se cuenta con una cantidad aproximada de 17,408 cabezas de ganado, siendo las principales: Bovinos, aves, caprino, ovino, y porcino.
FORESTAL
El potencial forestal susceptible de explotación en el municipio, asciende a 100 hectáreas destinadas a la elaboración de carbón vegetal.
PESCA
La actividad pesquera representa una rama importante para la actividad económica del municipio, la Presa Vicente Guerrero y los ríos que convergen, muestran los recursos naturales que pueden ser aprovechados a su máximo potencial.
En el municipio, existe una sociedad cooperativa la cual se integra por 60 socios, dedicados a la captura de especies como son: bagre, catan, lobina, carpa y tilapia.
El Gobierno del Estado, apoya esta actividad, mediante el impulso a la acuacultura; así como a la siembra de crías de lobina y especies varias.
La problemática principal que padece esta cooperativa, consiste en que no hay suficiente producción en la presa.
TURISMO
|
|
|
La Presa Vicente Guerrero, representa uno de los principales lugares turísticos del municipio, cubriendo una superficie aproximada de 39,000 hectáreas, es considerada como uno de los más importantes lugares a nivel nacional e internacional para la pesca de la lobina negra. Cuenta con una afluencia aproximada de 16,000 cazadores de aves anualmente.
Existen aproximadamente 50 campos turísticos que ofrecen los siguientes servicios: cuartos de hospedaje, guías turísticos, palapas, restaurantes, albercas y algunos cuentan con perros entrenados para la cacería.
En lo que corresponde a establecimientos de preparación y servicio de alimentos y bebidas, se cuenta con 10 restaurantes y 36 establecimientos de bebidas en el municipio.
Asimismo, se cuenta con instalaciones en las márgenes del río Purificación, en los tramos de Barretal, ejido 15 de Febrero, Cabecera Municipal y a orillas de la Presa Vicente Guerrero en las instalaciones de la cooperativa pesquera.
|
|
|
Comercio
|
|
|
|
Nuestro municipio cuenta con diferentes canales de comercialización, por una parte la comercialización de productos que se venden en pequeñas tiendas particulares en los cuales nuestra población adquiere los diferentes productos de consumo diario.
Por otra parte la comercialización de productos agrícolas, ganaderos, y de servicios, que representan un modo de vida importante de gran parte nuestra comunidad.
Nuestro principal objetivo será el de lograr una importante mejoría en el desarrollo y fortalecimiento de mejores condiciones de comercialización que tengan como consecuencia la eliminación de la problemática que enfrentan quienes se dedican a las diferentes áreas de la comercialización de productos y servicios.
INDUSTRIA
En materia de industrias, el municipio cuenta con una empacadora y procesadora de frutas, localizada en la carretera Barretal-Padilla.
|
|
|
|
|
|
|